Síííí, ¡por supuesto que las hay!. Existen unas normas básicas de comportamiento en la playa.
¿QUIERES CONOCER LA APLICACIÓN DE UNAS MÍNIMAS NORMAS DE CORTESÍA EN LA PLAYA?
La playa es un lugar de convivencia, donde coinciden multitud de personas. Ello exige la observancia de ciertas normas de comportamiento, que facilitarán la convivencia y el disfrute entre todos los presentes.

Comenzaremos por explicar el significado de los colores de las banderas en las playas de España. Es muy importante actuar de acuerdo a los colores de las banderas en nuestras playas, pues además de ser consciente del entorno que nos rodea y de en qué condiciones de seguridad nos encontramos, facilitaremos el trabajo de los socorristas.

Bandera amarilla, precaución. Hay que tener especial precaución con los niños y los mayores.
Bandera verde, baño libre para todo el mundo. Las condiciones del mar o climáticas son buenas y podemos bañarnos con tranquilidad.




Actividades deportivas, la orilla es de todos. Si queremos jugar a las
palas, al balón, o al pilla-pilla, o cualquier actividad que conlleve correr, mejor hacerlo unos metros dentro del agua o al final de la zona de arena, donde no haya gente para evitar molestar.


La toalla se sacude lejos de las personas, y siempre que sea posible, a sotavento de ellas(es la parte opuesta a aquella de dónde viene el viento con respecto a nosotros). A nadie le gusta que se llenen los ojos de arena, y tampoco masticarla.
Necesidades fisiológicas, utiliza principalmente los baños públicos. Algunas personas tienen un hábito desagradable que es ir al mar para orinar. Una falta de higiene y de comportamiento. " No hagas lo que no te gustaría que hicieran".

Uso de las duchas públicas, hay que poner un especial cuidado a la hora de utilizar las duchas de la playa, no hay que derrochar ni pasarse una eternidad bajo el chorro del agua, se han instalado para quitarse la arena y el salitre, y jamás utilizar gel o champú como si estuviéramos en casa.

Cuando se trata de una salida a la playa o la piscina muchos creen que, al tratarse de un ambiente extremadamente informal, el estilo se queda en casa. Sin embargo, una mujer y un hombre con estilo sabe que incluso en una ocasión como esta, es necesario lucir bien, cuidando unos pocos detalles.


Indumentaria en la playa, el estilo de cada persona es único y personal pero existen unas normas mínimas. En el chiringuito de playa nos podemos permitir algunas licencias, pero es recomendable vestir con prendas ligeras para evitar sentarnos en bikini o bañador, eso mejor lo dejamos para la playa. La elegancia no está reñida ni con la comodidad ni con la sencillez.
Cómo lo encontramos y cómo lo dejamos. Generalmente cuando llegamos a la playa, nos encontramos con un lugar despejado y limpio. No olvidemos, al marchar, limpiar todo lo que hemos ensuciado, recoger restos y desperdicios, depositándolos en los correspondientes contenedores habilitados para ello.

Deben evitarse las miradas indiscretas hacía cuerpos sobredimensionados, en top less, o que presenten cualquier tipo de elemento llamativo sobre todo de carácter corporal. Hay que aleccionar a los niños sobre lo inapropiado de gritar y señalar a cualquier persona.
Las muestras excesivas de cariño en público entre las parejas pueden derivar en imágenes y situaciones embarazosas. Seguro que se puede esperar a llegar a un lugar privado.
Resumiendo, intentar guardar las normas de cortesía habituales es un principio fundamental para que todos disfrutemos y podamos volver a casa con la impresión y el recuerdo de haber disfrutado un magnifico y maravilloso, además de relajante, día de playa.
"De la conducta de cada uno depende el destino de todos". Alejandro Magno
No hay comentarios:
Publicar un comentario